PRIMERA LECTURA
De la Carta del apóstol san Pablo a los Efesios 2, 19-22
Hermanos: Ya no son extranjeros ni forasteros, sino que son ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Están edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por Él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por Él también ustedes se van integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL
Salmo 116
R. Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio.
• Alaben al Señor, todas las naciones, aclámenlo, todos los pueblos. R/.
• Firme es su misericordia con nosotros, su fidelidad dura por siempre. R/.
EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Juan 20, 24-29
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo”. A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: “Paz a ustedes”. Luego dijo a Tomás: “Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente”. Contestó Tomás: “¡Señor mío y Dios mío!”. Jesús le dijo: “¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto”.
Palabra del Señor.
LECTIO DIVINA
PARA MEDITAR
La celebración de los apóstoles nos recuerda y aviva la necesidad de una sólida educación para la experiencia de vida comunitaria que nos ha de caracterizar a los cristianos en torno a los fundamentos apostólicos de la Iglesia. La meta, siempre a alcanzar gradualmente, es desarrollar en cada miembro y en la totalidad de la comunidad el sentido de pertenencia activa y eficaz a la Iglesia. Sabemos que no es tarea fácil educar en este momento histórico en el aspecto de comunión eclesial; esta responsabilidad apenas logra promover la buena aceptación del Magisterio eclesial. Confiamos en que la gracia nos alentará en cada momento a favorecer la comunión con los pastores y el diálogo fraterno.
Estamos convencidos de que la fe nos llama a poner nuestro mejor esfuerzo y medios para formarnos en el sentido de corresponsabilidad eclesial, para animarnos a contribuir, como sujetos activos, a la edificación de la comunidad y, como discípulos misioneros bien dispuestos a ser enviados, a colaborar en su crecimiento. La fe apostólica nos urge a valorar y potenciar la buena marcha de las relaciones humanas, porque sabemos que su fundamento último y su destino definitivo están en Dios, en su amor; así, como comunidad de creyentes con diversidad de servicios, logramos que se ilumine la edificación constante de la Iglesia, contribuyendo también al bien común de la sociedad.
PARA REFLEXIONAR
¿En qué aspectos debemos trabajar más para ser luz pascual en medio de la sociedad?
ORACIÓN FINAL
Padre, danos la gracia de tu Espíritu Santo para tener la seguridad de que hemos sido edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, cuya piedra angular es el mismo Cristo. Que testimoniemos que la comunión es nuestra identidad cristiana. Amén.
Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:
- Librería Virtual San Pablo - Ver más...
- Librerías San Pablo - Ver más...
- Más información www.sanpablo.co
- E-mail: servicioalcliente@sanpablo.com.co
- Unirme al Chat