Logo San Pablo

Pan de la Palabra


22 Marzo 2025

  • Feria – Semana 2ª de Cuaresma
  • Morado
  • Santa Lea

PRIMERA LECTURA

De la profecía de Miqueas 7, 14-15.18-20

Pastorea a tu pueblo, Señor, con tu cayado, al rebaño de tu heredad, que anda solo en la espesura, en medio del bosque; que se apaciente como antes en Basán y Galaad. Como cuando saliste de Egipto, les haré ver prodigios. ¿Qué Dios hay como tú, capaz de perdonar el pecado, de pasar por alto la falta del resto de tu heredad? No conserva para siempre su cólera, pues le gusta la misericordia. Volverá a compadecerse de nosotros, destrozará nuestras culpas, arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar. Concederás a Jacob tu fidelidad y a Abrahán tu bondad, como antaño prometiste a nuestros padres.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 102
R. El Señor es compasivo y misericordioso.

• Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R/.


• Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; Él rescata tu vida de la fosa, y te colma de gracia y de ternura. R/.

• No está siempre acusando ni guarda rencor perpetuo; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. R/.

• Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre los que le temen; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. R/.

 

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Lucas 15, 1-3.11-32

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: “Ese acoge a los pecadores y come con ellos”. Jesús les dijo esta parábola: “Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: ‘Padre, dame la parte que me toca de la fortuna’. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente.

Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: ‘Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros’.

Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo’. Pero el padre dijo a sus criados: ‘Saquen enseguida la mejor túnica y vístansela; pónganle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traigan el ternero cebado y sacrifíquenlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado’. Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: ‘Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud’. Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo. 

Entonces él respondió a su padre: ‘Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado’. El padre le dijo: ‘Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado’”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

Vivir la Cuaresma a la luz del misterio de la Palabra de Dios en la comunidad eclesial nos ayudará a comprender cómo ella es verdaderamente mediación de encuentro con el ser humano y cómo debemos anunciar la lealtad de Dios en todo tiempo y lugar. Es nuestra responsabilidad custodiar la Palabra que perdona, que arranca y arroja todos nuestros pecados en lo profundo del mar. Tenemos motivos para transmitirla íntegramente y con gran alegría a todas las generaciones, interpretándola desde la misma grandeza de Dios, a quien nadie se compara. 


Como el profeta, también nosotros debemos proclamar la Palabra con fidelidad y confianza a todos, hasta que el mundo entero, al escuchar toda una serie de acciones salvíficas y liberadoras, la crea, espere en ella, y ame al Dios fiel, leal y confiable. Esta jubilosa proclamación generará un profundo encuentro amoroso con Dios, quien hará comprender al ser humano que no está solo, que cuenta con su amor porque Él lo ama, y lo dispondrá para un amor, cuya condición es la capacidad de trascendencia.


PARA REFLEXIONAR 


¿En qué sentido es Dios para nosotros esa persona revelada por la Palabra como fiel y leal en toda circunstancia? ¿Hasta qué punto la proclamación de la Palabra está llevando a muchos al encuentro con el Dios confiable, con el Dios Padre dispuesto a amarnos sin medida?


ORACIÓN FINAL 


Padre, que tu Espíritu Santo, a través de la proclamación de la Palabra por labios de Jesús, arroje todos nuestros pecados a lo hondo del mar. Que, perdonados y salvados, sepamos darte gloria ante muchos para que ellos sean convocados a la comunión de tus hijos perdonados de sus pecados. Amén.
 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat