Logo San Pablo

Pan de la Palabra


02 Marzo 2025

  • Salterio: 4ª semana
  • Verde
  • OCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

PRIMERA LECTURA

Del libro del Eclesiástico (Sirácida) 27, 4-7

Cuando se agita la criba, quedan los desechos; así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos. El horno prueba las vasijas del alfarero, y la persona es probada en su conversación. El fruto revela el cultivo del árbol, así la palabra revela el corazón de la persona. No elogies a nadie antes de oírlo hablar, porque ahí es donde se prueba una persona.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 91
R. Es bueno darte gracias, Señor.

• Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo; proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad. R/.


• El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano: plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios. R/.

• En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, mi Roca, en quien no existe la maldad.R/.

 

 

PRIMERA LECTURA

De la Primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 54-58

Hermanos: Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: “La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?”. El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley. ¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo! De modo que, hermanos míos queridos, manténganse firmes e inconmovibles. Entréguense siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que su esfuerzo no será vano en el Señor.

Palabra de Dios.

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Lucas 6, 39-45

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola: “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano. Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

La Cuaresma profundiza la relación entre hermanos en el ámbito de la vida cotidiana y de la misericordia al poner ante nuestros ojos la conducta del hijo mayor del padre. No cabe du-da, se trata de que los creyentes comprendan la necesidad de traducir la Palabra escuchada, la voz del Padre, su grito que pide fraternidad, en gestos que broten de un amor entrañable como exige Jesús en la parábola. Solo así será creíble el anuncio del Evangelio, a pesar de las fragilidades humanas que marcan la vida de las personas, la comunión de los hermanos y las relaciones con la sociedad.

La virtud cristiana no se conforma ni se realiza desde la óptica de la dureza, del rigor, del reclamo ni de la tristeza, sino desde la acogida de la persona del pecador que ha iniciado un serio proceso de conversión y de inserción en la comunidad de los hijos del Padre. La Bue-na Noticia que recorrerá el camino cuaresmal hasta la Pascua proclama que está en juego la acogida, la hospitalidad, la vida renovada y resucitada del hermano por más pecador que haya sido su pasado. La novedad de la Pascua será la reconciliación, la fiesta, el gozo de los hijos en torno a la mesa del Padre.


PARA REFLEXIONAR 

¿Qué signos hacen creíble el amor entrañable que he recibido de Dios Padre y que practico con mis hermanos que pasan de la dura realidad de la muerte a la vida?
¿Cómo puedo definir mis actitudes ante el hermano que se aleja, peca, se convierte y vuelve a casa vivo?

 

ORACIÓN FINAL 

Padre, quiero darte gracias porque es verdad que mi hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, porque tanto su pecado como su retorno me recuerdan que no estoy exento del peca-do, de la caída, del alejarme de la casa paterna, de la necesidad de una conversión perma-nente, del abrazo que tú estás pronto a darme para acogerme. Amén.
 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat